13/05/2022

I FORO DE TURISMO MARINERO DE CANARIAS: QUÉ ES, DÓNDE SE CELEBRA

El I Foro de Turismo Marinero de Canarias es más que un encuentro de empresas, cooperativas, cofradías y profesionales del sector pesquero, intermediarios turísticos y estudiantes. Se trata de una apuesta; una apuesta por el desarrollo de un modelo turístico diferenciado, que integre a toda la cadena de valor, que sea respetuoso con el entorno y capaz de redistribuir de forma eficaz entre toda la población la riqueza que genera.

Los próximos días 17 y 18 de mayo nos reuniremos en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, para intercambiar experiencias, conocer casos de éxito y analizar las oportunidades de la unión del mar y la pesca con la actividad turística.

Serán dos días en los que responsables públicos estatales y regionales, así como expertos de toda España, trasladarán su experiencia en aprovechar las potencialidades del sector a los representantes de las cooperativas, cofradías y al resto de participantes. ¡Y se dará a conocer Buenamar Canarias! Un club de producto turístico de la pesca artesanal que supone uno de los puntos de partida para seguir avanzando en el desarrollo de la circularidad económica.

Además, los estudiantes de HECANSA formarán parte del encuentro, que continúa con un camino iniciado por Hoteles Escuela de Canarias para formar a los futuros profesionales turísticos en actividades sostenibles, educarles en el respeto a la identidad y enseñarles cómo aprovechar los diferentes recursos marítimos y unirlos a su actividad profesional. Configurar desde la base esa economía integral que debe ser la raíz de la transformación del turismo.

 

LOS OBJETIVOS DEL FORO

El I Foro Marinero y de Pesca de Canarias, organizado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Ordenación Turística y HECANSA, es un encuentro profesional que se enmarca en el proyecto Ecoáreas Mardetodos, y que refleja el empeño por transformar desde la base el principal sector económico de las Islas, por favorecer un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles, responsables, y que redunden en el beneficio global y el desarrollo integral del territorio a través de iniciativas de economía azul y circular.

Para ello, no solo es necesario el trabajo de campo, también es de suma importancia poner en marcha una formación que contemple la identidad canaria, la apuesta por la economía integral y por el desarrollo local a través de la diferenciación del destino a través de su identidad. Por eso, la unión entre la Dirección General y HECANSA a la hora de poner en marcha un encuentro en el que, además, contaremos con personas de reconocido prestigio y con una destacada experiencia a la hora de poner en marcha este tipo de proyectos.

Partimos de un empeño encarnado en Ecoáreas Mardetodos, y que forma parte de ese cambio de paradigma necesario que nos permita desarrollar en todos sus ámbitos la economía azul y la economía circular, y pertenece al núcleo estratégico de lo que queremos para el turismo del presente y del futuro.

Esta y otras iniciativas puestas en marcha con fondos de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, en las que se ha integrado la participación de HECANSA como agente activo, forman parte del plan diseñado para la consecución de ese cambio de paradigma en el que los profesionales sean expertos del destino,

afiancen el desarrollo de toda la cadena de valor y se conviertan en una pieza clave en la construcción del presente y del futuro turístico.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: