17/10/2022

“LA COCINA COMO CULTURA”.

“La interpretación de la cultura y del patrimonio locales se convierte, en un factor clave para el turismo experiencial cuando sabe abrir los ojos al visitante, como también el corazón, y revelar los significados de la cultura y el modus vivendi de la población visitada de manera que se enganche al visitante emocionalmente. No hay que olvidar que el fin último del turismo y la interpretación del patrimonio, desde la perspectiva del turismo responsable, es la conservación y la sostenibilidad del patrimonio y la diversidad de las culturas autóctonas, incluida su recuperación cuando sea necesario. La interpretación del patrimonio ha de hacer sentirse más vivos y más conectados con el entorno cultural ya no sólo a los turistas que lo disfrutan, sino también a la propia población local que a través de éstos podrían enorgullecerse de su propia identidad” (Rivera Mateos, 2013)

Este Foro hace suyas la reflexión del profesor titular de la Universidad de Córdoba, y desde nuestra experiencia dilatada en campo de la formación de los futuros gastrónomos y cocinero de Canarias, planteamos una aproximación al binomio Cultura-Gastronomía que se vertebra a través de la historia de los productos, tanto autóctonos como los que han llegado a través del mar que nos rodea.

Desde nuestros Hoteles Escuelas en Gran Canaria, Tenerife y la Gomera impulsamos la sostenibilidad como valor de marca del territorio; colaboramos en la generación de nuevos productos turísticos basados en actividades tradicionales (agricultura, ganadería, pesca, etc.); incorporamos a los productores locales en la reinvención de la oferta gastronómica; capacitamos a los jóvenes con el conocimiento y experiencia que sobre los productos tradicionales tienen los referentes de cada territorio; incrementamos la atracción de talento con el objetivo de trabajar en la pervivencia de un Paisaje y un Paisanaje que nos hace únicos,  promovemos el reconocimiento social de la ciudadanía sobre la dimensión y valores culturales que representa nuestra gastronomía; internacionalizamos nuestra cultura y maneras de elaborar nuestros productos; regeneramos espacios de cultivo formando a productores con el objetivo de evitar la desertización del territorio; potenciamos nuestra identidad a través de una formación de calidad y de vanguardia.

La organización del foro La Cocina como Cultura es una de las maneras que instrumentaliza HECANSA para que el alumnado, tanto de nuestros centros como ajenos puedan interiorizar la inmensa riqueza de nuestro archipiélago.

 

La cocina como cultura, nace de la responsabilidad de Hecansa para poner en valor el patrimonio y la cultura gastronómica de las Islas Canarias es por ello por lo que este proyecto tiene como objetivo hablar de nuestras raíces culinarias. 

Caminar hacia la búsqueda de la identidad gastronómica de Canarias, el patrón alimentario, los porqués de sus cultivos, de sus recetarios y el papel de la mujer en el legado de las costumbres y gastronomía de las islas. 

Desde el ¿qué es cocinar? a el valor estratégico naviero que tenía las islas y por ello las riquezas que llegaron a ellas. Convirtiéndose en un punto de encuentro tricontinental de ires y venires de navíos cargados de productos y conocimiento que iría con los años nutriendo a este pueblo.  

 

Vídeo Resumen

 

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: